now freelance

NF

nowfreelance

Un blog sobre tecnología

Proyectos Paralelos ¿Por que debería tenerlos?

Por mi trabajo, he tenido conversaciones con muchas personas que gestionan proyectos paralelos a lo largo de los años, ya que a nivel profesional siempre existen multitud de emprendedores que tienen proyectos interesantes. ¿Crees que aplica solo para los ingenieros? (Bueno quizás si, pero todos tenemos que ser creativos para resolver inclusos las pequeñas cosas de la vida)

Un proyecto paralelo puede ser cualquier cosa, pero para esta conversación, centrémonos en algo relacionado con tu trabajo, o mejor aún con tu hobbie por ejemplo, si eres ingeniero, podría ser una aplicación web o móvil o si te gusta la fotografía una tienda.

Por supuesto que invertir tiempo en algo que nos gusta o en lo que tenemos la convicción que puede ser un exito, ya de por si es una ganancia, sobre todo si nos centramos mas en el proceso que en el fin. Sin embargo esto también tiene que ver con la personalidad, existen personas que necesitan estos retos, o que andan buscando lo que no se les ha perdido.

Entonces, ¿cuál es la clave?

Vamos a repasar las principales razones por las que deberías considerar tener un proyecto paralelo.

  1. Desarrollaras Habilidades: Los proyectos paralelos ofrecen excelentes oportunidades para practicar nuevas habilidades e incluso reforzar las que ya tengas. Por ejemplo: en el panorama actual el vídeo es lo que se está consumiendo, por lo que decidí aprender edición de vídeo, descubriendo en el camino que es todo un universo, sin embargo, ahora cuento con toda la base y podría incluso recomendar a otras personas opciones sobre el tema.

Esto no se aplica solo a las habilidades técnicas. En general, también se pueden encontrar habilidades que complementan el trabajo diario.

  1. Beneficio Económico: ¿Lo que mas nos gusta? Bueno, no hay que olvidar que existen personas para las que esto ni siquiera entra en consideración cuando existe una pasión más fuerte, empero cuando escuchas conversaciones sobre dinero en relación con proyectos paralelos, suele referirse a los ingresos que genera tu proyecto. Sin embargo, los proyectos también pueden acelerar seriamente tu carrera, lo que significa más dinero a largo plazo.

Además de las habilidades, los buenos proyectos también lucen muy bien en tu currículum. Son temas excelentes para entrevistas y muestran el tipo de actitud que las muchas empresas buscan.

  1. Impacto: Si sientes que eres solo una pieza en el engranaje en el trabajo, un proyecto paralelo puede aumentar tu moral al resolver problemas reales para personas reales, y darte ese pequeño empujon que todos necesitamos al obtener ese preciado sentimiento llamado satisfacción.
  1. Espacio Mental: Hablando de impacto y sentirte bien, un proyecto paralelo puede, contraintuitivamente, ayudar con tu equilibrio entre trabajo y vida personal, pongamos el ejemplo de parejas: Aunque separar lo personal de lo laboral es una muy buena practica, implicarte con tu pareja en algún proyecto puede aportarte un fortalecimiento increíble en la relación, ya que a través del proceso se descubriran cosas que de otro modo quizás no pasarían, como por ejemplo, la visión que tiene cada uno en la forma de hacer las cosas, la humildad que se aporta para poder apoyar en el desarrollo y gestión del proyecto.

A menudo, este equilibrio no se trata tanto del tiempo, si no en la mente. Puedes tener técnicamente tiempo libre, pero aún sentirte tentado a trabajar todo el tiempo porque «tienes que», ¿verdad? Y cuando no tienes una alternativa sólida, puede ser difícil resistir la tentación de trabajar constantemente.

Así que, un proyecto paralelo puede funcionar como una salida creativa que te pone en un estado mental diferente. Tu cerebro se pone en el modo de resolución de problemas creativos que te rescata del trabajo, e incluso del pensamiento sobre el trabajo.

¿Cómo Empezar?

Encontrar la idea correcta no suele ser lo que detiene a la gente para comenzar un proyecto. La mayoría tiene muchas ideas.

Por lo tanto, la conversación típica suele ser más algo como: «ah, si solo tuviera el tiempo, haría esto». o también «ah si tuviera dinero, haría esto» o «si tuviera tal equipo, haría esto».

Pero el tiempo siempre es cuestión de prioridades, así que cuando alguien te dice «no tengo tiempo para esto», lo que realmente está diciendo es: «mira, tengo todas estas otras cosas en marcha y todas son más importantes que esto». Y esta bien.

Si las personas están convencidas del por qué, generalmente pueden averiguar el cómo por sí mismas.

Sin embargo hay cosas que podemos poner en práctica:

  1. Encuentra tu momento más productivo, por ejemplo, yo funciono mucho mejor por las mañanas, tengo más energía y puedo dedicar tiempo a un proyecto paralelo, ya que generalmente todos duermen. (Aplica también para salir a dar un paseo)

Para otros es al final del día, y así sucesivamente. En algunos casos, es posible que necesites crear este tiempo ya que de otra manera no existe, por ejemplo, levantarte un poco más temprano, o usar el iPad mientras vas en el bus.

  1. Hazlo con frecuencia : Trabajar en un proyecto requiere cargar cierto contexto en tu cerebro. Cuanto más a menudo trabajas en ello, más fácil se vuelve porque retienes ese contexto.

Por el contrario, cuando trabajas en algo solo una vez a la semana, he encontrado que es difícil recordar qué estaba haciendo siquiera, y luego salto una semana y el proyecto se pierde por completo.

  1. Elimina la fricción: Haz que sea lo más fácil posible trabajar en tu proyecto. Date un capricho con una buena experiencia, evita tareas tediosas y utiliza herramientas que conozcas.
  2. ¿Objetivos o no? Algunas personas se motivan estableciendo metas para sus proyectos, como objetivos. Otros, en cambio, evitan hacer esto porque les parecería trabajo, a mi me funciona más la experiencia en si, ya que si no funciona en realidad no pasa nada.

Encontrar la actitud correcta hacia tu proyecto es importante: puedes ser más serio o más relajado, y ambos enfoques pueden funcionar según lo que te motive, y lo que quieras obtener del proyecto en sí.

Si no estás seguro, simplemente experimenta un poco. ¿Te pone ansioso establecer KPIs para tu proyecto? ¿Te da energía?

Limitaciones y Creatividad

El rendimiento y la creatividad se potencian con limitaciones. Según la Ley de Parkinson, el trabajo sin limitaciones tiende a llenar todo el tiempo disponible, como un gas en su contenedor.

Por el contrario, trabajar a partir de limitaciones nos obliga a encontrar soluciones ingeniosas. Esto es cierto tanto en el trabajo como en la vida. (Casi repitiendo el primer párrafo)

Importantisimo: ¿Como asumes las cosas? Imagina cambiar el «No puedo hacerlo en un día» a «¿Qué puedo hacer en un día?». Los plazos funcionan mejor cuando trabajas hacia atrás desde ellos: primero defines tu apetito y luego defines el alcance.

Incluye variedad en la forma de trabajo, esto ayuda a potenciar la creatividad: Escribe algunas notas en papel, luego escribe directo en tu aplicación favoritas como Notion o Asana, o si usas Mac la aplicación de notas va de lujo. Y si eres mas dinosaurio pues Google Sheets te irá de P.M. Cada vez que me preguntan que aplicación es mejor, mi respuesta siempre es «la que mejor se adapte a ti».

Y para finalizar comienza ahora, no esperes al proximo mes, a tener mas tiempo, mas dinero mas «algo» comienza con lo que tengas, esa es la magia de tener un proyecto paralelo, que no tienes nada que perder, pero si mucho que ganar.

Recuerda:

Te vuelves más hábil. Aprendes más herramientas, y te vuelves más eficiente en general.
Te acostumbras a pasar tiempo desarrollando ideas en paralelo. Desarrollas disciplina y se convierte en un hábito. Es como un gym para tu cerebro.
Comienzas a mirar las cosas con nuevos ojos, a través de los cuales cada problema es una oportunidad para construir algo. Cuanto más construyes, más cosas encuentras para construir.

Encuentra un problema que personalmente tengas y que creas que puedes resolver con tecnología. Puede que eventualmente encuentres a otros que tengan los mismos problemas, incluso si no encuentras una guía sobre un tema como quisieras que fuera, pues allí lo tienes, escribela tu como piensas que debería ser, aprenderás muchas cosas y quizás al final entiendas porque se ha hecho de la forma que se ha hecho, o mejor aún, habrás mejorado algo existente.

Disfruta del viaje: encuentra formas de trabajar en tu proyecto que no alteren tu vida y siempre presta atención a cómo te sientes. Debería sentirse bien. Optimiza para disfrutar del proceso, en lugar de llegar a un destino específico (por ejemplo, ¡haré un montón de dinero!) Recuerda al Joker, pero no te vuelvas loco.

En última instancia, tener un proyecto paralelo no solo es una oportunidad para desarrollar habilidades y potenciar tu carrera, sino también una forma de encontrar satisfacción y propósito en lo que haces. Al abrazar las limitaciones y encontrar soluciones creativas, no solo te vuelves más productivo, sino que también descubres nuevas perspectivas y oportunidades de crecimiento. Así que, si estás contemplando la idea de iniciar un proyecto paralelo, no dudes en dar el primer paso. Quién sabe, podría ser el comienzo de una emocionante y gratificante aventura. ¡Lánzate y construye!