now freelance

NF

nowfreelance

Un blog sobre tecnología

Inflection AI: Conoce a Pi, el Asistente de IA Personalizado para «una Experiencia Única»

Inflection AI, es una compañía liderada por el cofundador y ex-ejecutivo de DeepMind, Mustafa Suleyman, ha lanzado su producto estrella llamado Pi.

Es un asistente de inteligencia artificial personal, y ahora me preguntarás que diferencia tiene si ya tenemos a ChatGPT, bueno, pues hay algunas cosas interesantes sobre todo si eres un seguidor de estos temas, por lo que va saliendo para mostrar la evolución de las IA.

Pi se distingue por su capacidad de mantener conversaciones informales y respetuosas con los usuarios, brindándoles apoyo emocional y ayudándolos a resolver problemas. Es como un amigo al que le cuentas cosas pero que tiene ciertos valores, que parece como que cumple con las leyes de Asimov.

A diferencia de otros chatbots, Pi busca establecer una relación más personalizada sin llegar a las relaciones para-sociales poco saludables lo cual es sumamente importante en los tiempos actuales en los que por ejemplo los adolescentes tienen acceso a estas herramientas y van formando criterios de acuerdo a lo que van aprendiendo en su día a día con estas interacciones.

Además de ofrecer respuestas basadas en hechos, Inflection tiene la ambición de desarrollar Pi para que pueda ayudar en la organización de horarios, preparación de reuniones y adquisición de nuevas habilidades. Con la experiencia en inteligencia artificial de Suleyman y el respaldo financiero de inversionistas como Reid Hoffman, Inflection AI busca hacerse un espacio en el competitivo mercado de la IA.

Estuve probando un poco, y una de las cosas que me ha gustado es la posibilidad de que te lea las respuestas, esto es genial, además que su tono se nota, muy agradable.

Te deja probar directamente la interacción con el bot, y luego te pide un registro:

Lo que no me ha gustado es el mensaje de que se pondrá en contacto conmigo por texto de vez en cuando, es entendible porque debe por seguridad implantar reglas para garantizar un mejor uso y cuidado de la herramienta, pero ¿a quien le gusta dar datos? Aunque si te pones a pensar, «tus datos» en el mundo actual, no son tuyos.

Pero, como decía alguien sabio: de lo que se trata es de hacer las cosas más difíciles a los malos.

En todo caso la visión de Suleyman para Inflection surgió de la idea de que las conversaciones superficiales entre personas y los chats con bots de IA no suelen ir más allá de la superficie, como hablar de un viaje o del clima, pero no de los problemas reales de las personas.

Inflection ofrece Pi de forma gratuita por ahora, construido sobre uno de los modelos de lenguaje de la compañía. Pi se enfoca en diálogos interactivos, respondiendo a preguntas con otras preguntas para comprender mejor las necesidades de los usuarios. A diferencia de otros chatbots, Pi recuerda hasta 100 turnos de conversación y está disponible en varias plataformas. Inflection se preocupa por el bienestar de los usuarios y, en caso de detectar una crisis de salud mental, los redirigirá a un profesional cualificado, lo cual es algo muy importante.

Pi busca proporcionar respuestas equilibradas y imparciales en todo momento, evitando intervenir en la vida de las personas, sin embargo es posible que existan resultados mixtos en la capacidad de Pi para responder preguntas basadas en hechos, lo que es entendible ya que está comenzado y por lo cual como toda nueva IA se debe tratar con mucho cuidado, es decir, basarse siempre en la premisa de que no todo lo que pueda decir, es 100% verdadero, al final nuestra responsabilidad como usuarios es aprender a usar herramientas como estas con criterio propio y hacer una verificación mas exhaustiva cuando querramos trasladar y/o implementar el conocimiento que nos aportan a otras areas.

Para aquellos usuarios que simplemente necesitan desahogarse, la oportunidad de hablar sobre un problema y sus causas subyacentes puede resultar catártica o valiosa. Sin embargo, Pi también puede parecer implacablemente insulso. El bot no te dirá cómo pensar ni qué hacer; tendrás que decidir por ti mismo si renunciar a ese trabajo. Y eso aunque muchos no lo entienden obviamente es lo mejor.

Por supuesto, Inflection tiene planes mucho más ambiciosos, como ser un jefe de personal o asistente más práctico, que incluso podría interactuar con otros asistentes personales de IA para comparar notas o preparar reuniones. Piensa en J.A.R.V.I.S., la IA que administra la vida del ficticio líder de los Vengadores, Tony Stark es en definitiva lo que todos queremos ver en cuanto a IA se refiere.

Con miras a ese objetivo, Inflection seguro planea actualizar sus modelos con contenido en tiempo real y «fresco» en un futuro cercano, compartir enlaces, fuentes y resúmenes (como un resumen matutino de noticias relevantes) y eventualmente analizar el calendario, correo electrónico y otros documentos de los usuarios para administrar mejor su tiempo.

Atentos a la «evolución» de las IA.